Al más puro estilo Terminal Server, llevo unos días utilizando el entorno FreeNX de NoMachine instalado sobre Ubuntu 7.10 con sorprendentes resultados. Para los que no lo conoceis, el protocolo NX está basado en DXCP (Differential X Protocol Compressor) y reemplaza al servidor X de GNU/Linux para darnos una sesión remota de escritorio virtual con terminal gráfico de inmejorables prestaciones. Sigue leyendo «FreeNX · Sesión remota de escritorio virtual en GNU/Linux»
Autor: jmarior
andLinux o cómo ejecutar Ubuntu directamente en Windows
Aunque la tendencia actual tiende a virtualizar sistemas operativos mediante técnicas complejas basadas en paravirtualización, emulación y aislamiento a nivel de kernel, a veces las cosas son mucho más sencillas hasta el punto de sorprendernos. El proyecto andLinux nos permite ejecutar todo un sistema operativo Ubuntu Linux sobre Windows y utilizar sus programas integrados como si fuesen aplicaciones nativas. Sigue leyendo «andLinux o cómo ejecutar Ubuntu directamente en Windows»
Cómo virtualizar Ubuntu 7.10 con Parallels Desktop 3 sobre Mac OS X (y no morir en el intento)
Si alguno de vosotros ha intentado virtualizar Ubuntu 7.10 en Parallels sobre Mac OS X seguramente habrá tenido el problema de que el servidor X no arranca con un feo mensaje como
The display server has been shut down about 6 times in the last 90 seconds
este molesto error tiene solución, aunque se trata de un hack en toda regla que pasa por modificar la configuración del servidor X, instalar Ubuntu, reiniciar en safe mode para instalar Parallels Tools y un último reinicio para alcanzar el éxito. Os describo los pasos que he seguido Sigue leyendo «Cómo virtualizar Ubuntu 7.10 con Parallels Desktop 3 sobre Mac OS X (y no morir en el intento)»
EyeOS escritorio virtual
Hace un par de años ya os hablé de eyeOS , un proyecto español de escritorio virtual basado en web, que aspira a convertirse en un sistema operativo accesible desde cualquier lugar con acceso a Internet y un navegador. La verdad es que la versión 1.5.0.5 de EyeOS me ha vuelto a sorprender por la cantidad de programas existentes, el cuidado aspecto y la ligereza de ejecución Sigue leyendo «EyeOS escritorio virtual»
ScummVM
No soy un gamer, pero os confieso que mis primeros pasos con la informática -hacia finales de los 80- fueron para aprender a copiar, instalar y configurar juegos como Monkey Island, una aventura gráfica que me enganchó durante días (luego fui abducido por el Pascal)
Pero hoy me he reencontrado con aquel mítico juego tras instalar la plataforma de virtualización ScummVM un emulador que reproduce las capacidades del motor SCUMM de LucasArts sobre el que se ejecutaban algunos de los juegos más representativos de los años 90 originales de este fabricante. Sigue leyendo «ScummVM»