KVM (Kernel-based Virtual Machine) es una solución Open Source de virtualización para Linux sobre arquitecturas x86 que aprovecha el conjunto de extensiones para virtualización de las tecnologías Intel VT o AMD-V.
KVM consiste en un módulo que se carga en el kernel (kvm.ko) y que proporciona el núcleo de la infraestructura de virtualización, y otro módulo específico según el procesador (kvm-intel.ko o kvm-amd.ko). Sigue leyendo «KVM»
VirtualBox, VMware, QEmu y Parallels se ven las caras en una comparativa independiente de
El pasado 20 de febrero
¿Sabíais que los inicios de la virtualización se remontan a los años 60? El Mainframe IBM System/360 model 67 fue uno de los pioneros de la supercomputación de entonces que se utilizó para virtualizar hardware mediante el VMM (Vitual Machine Monitor).
Quizás alguna vez os habeis visto en un apuro porque necesitais acceder a un disco duro virtual de VMware en modo lectura/escritura y no teneis instalado el entorno de servidor de máquinas virtuales VMware. Virtual Disk Driver (VDK) es una opción Open Source fruto de la ingeniería inversa de su autor, que nos permite montar discos y particiones virtuales desde la línea de comandos de Windows y verlos como si fuera una unidad.